Etiquetas
banquetes, bodas, congresos, convenciones, departamento CCI, meetings, reuniones
Quizá algunos no conozcan ninguno de los dos departamentos, otros solo uno y los habrá que conozcan ambos y sus características, para todos ellos espero que os sirva de ayuda una pequeña pero clara explicación que dedicaré a los que fueran mis alumnos de 2º Dirección de Restaurante del Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, suerte para todos en el camino que habéis emprendido.
Empecemos explicando que el origen de los banquetes es tan antiguo como la humanidad en sí misma. Desde que el hombre se reúne en clanes, aldeas, tribus, etc… «celebra» festividades de distintas índoles, ya sean religiosas, militares o sociales. Esas festividades aunque han evolucionado se han mantenido fieles hasta nuestros días, es por ello que cuánto más desarrollada es una sociedad más se invierte en actos sociales de todo tipo.
Centrándonos en nuestro país podemos decir que con la llegada del desbloqueo mercantil y la transición en el cambio de régimen político se generaliza sobremanera este tipo de «actos» cuya característica principal es la congregación de un alto número de asistentes. Es entonces también cuando aparece la especialización de un departamento dedicado a entender y satisfacer las necesidades de ese cliente emergente que sobre todo se centraba en bodas, comuniones y cualquier evento cuyo punto importante de reunión fuera una mesa y un servicio de comidas y bebidas (A&B). Este nuevo cliente y más concretamente el «cliente bodas» tiene un atractivo especial desde el punto de vista empresarial por el margen de «beneficio» que deja, lo que deriva en la aparición de una nueva figura en la estructura empresarial hostelera conocida como «Coordinador/a de Bodas» (Wedding Coordinator). Entonces podemos decir que pasamos de un servicio de banquetes supeditado al maitre del establecimiento, a un departamento independiente con su propio «Jefe de Banquetes» y sus diferentes coordinadores dependiendo del tamaño de la empresa.
El Departamento de CCI se traduce como Congresos, Convenciones e Incentivos y aparece como respuesta a las necesidades de un nuevo cliente «corporate» que globaliza con frecuencia y necesita a menudo lugares que ofrezcan salas de reunión (meeting/function rooms) y alojamiento, todo en un mismo establecimiento a fin de aprovechar al máximo el tiempo y evitar desplazamientos inútiles. Es así como aparecen los primeros Hoteles y Centros de Convenciones. El departamento de CCI es la versión bastante mejorada del clásico departamento de Banquetes en aquellos establecimientos que reúnen las características necesarias para albergar este tipo de clientes y eventos. Simultáneamente a las sesiones de reunión se ofrecen servicios de restauración como almuerzos, cenas, coffees, aperitivos, etc… lo que todo junto (alojamiento, sesiones de reunión y restauración) supone un atractivo mayor que las simples bodas, añadiendo además que las jornadas de congresos o convenciones suelen durar varios días por lo que las facturaciones se multiplican. No obstante renunciar a una parte del pastel no suele ser del agrado de ningún empresario por lo que dentro del departamento de CCI siempre cabe una división de bodas con su propio coordinador.
Resumiendo, vemos que la estructura CCI engloba a la antigua estructura de banquetes y la mejora en el aspecto corporate por lo que hace que el volumen máximo de negocio se dispare ya que éste cliente empresa suele ocupar las instalaciones en días laborales mientras que el cliente «ocio» lo hace durante el fin de semana. Poder acoger ambos segmentos hace posible maximizar las posibilidades del establecimiento, si bien las políticas y los servicios ofrecidos habrá que ajustarlos a cada tipo de cliente.
Como siempre espero que esta breve explicación sea de ayuda y no dudéis en preguntarme cualquier duda o en contribuir al contenido del post. Un abrazo a esos alumnos de 2º DSERD del Hotel Escuela.
Ángel M. Calero
Pingback: ESTRUCTURA DE UN DEPARTAMENTO CCI EN HOTELES | Blog especializado en Hostelería
Muy interesante,gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona