Etiquetas
AyB, bar, facebook, hostelería, redes sociales, restuarante, social marketing, social media
A una pregunta sencilla una respuesta clara… Lamentablemente en España no tenemos mucha idea de lo que es esto que llaman “Social Marketing”.
Permíteme que te haga un breve resumen antes de darte unos mandamientos de cómo utilizarlo en tu propio beneficio, cosa que los empresarios de pequeñas y medianas empresas (PYMES) de hostelería no tienen claro.
Básicamente el “social marketing” es el uso de las herramientas de posicionamiento y venta dentro del nuevo escenario virtual o “social media”. El comprador o cliente cada vez utiliza más las distintas aplicaciones multimedia para encontrar y llegar al producto que necesita e interactúa con otros compradores para alcanzar ciertos niveles de “seguridad de compra”.
Un ejemplo que siempre utilizo en mis clases es que hace años cuando uno quería comprarse un ordenador preguntaba al amigo o al vecino que estudiaba informática para que le aconsejara. Ahora, si alguien quiere saber si un producto es válido o un restaurante es bueno simplemente tiene que “googlearlo” y le aparecerán todos los comentarios que hay en la red. Esto, aún coge más peso cuando aparecen portales, supuestamente independientes, donde cualquier usuario de cualquier parte del mundo y/o condición social, puede proceder a la carga de todo tipo de material (comentarios, fotos, etc…) de los servicios disfrutados, como puede ser Tryp Advisor.
De cómo gestiones tus “apariciones” en este medio social dependerá tu imagen de marca y posicionamiento, así que presta atención a estos breves consejos que te dejo para que empieces a sacarle partido a las redes sociales de tu negocio.
- Elige bien dónde presentarte.
No puedes estar en todas partes ni controlar toda la información, así que decide bien qué redes sociales vas a utilizar y por qué. ¿Un consejo? Los usuarios más activos son los de Facebook, ahora mismo es la red social por excelencia, créate un perfil profesional y vístelo como si fuera tu propio restaurante o bar. Empieza aquí a crear la experiencia corporativa de tu cliente y a crear tu imagen de marca. Es inútil tener perfiles en todas las redes y no poder atenderlos, calidad antes que cantidad.
- “Googleate” cada día.
El nuevo escaparate social es bidireccional, es lo que se conoce como web 2.0 y esto es porque tanto empresas como clientes pueden interactuar. Tus clientes pueden hacer comentarios de tu empresa en sus propias redes, en portales especializados o simplemente creando un hilo de comentarios en distintos blogs. Escucha lo que dicen de ti y así podrás actuar a tiempo.
- Crea contenido de calidad.
Que tengas un restaurante donde ofrezcas un menú del día no quiere decir que toda la información pase por ahí, es decir, que no te dediques a cargar cada día el menú y hacer cuatro fotos de platos. Las personas comemos por la vista y el impacto visual es más que importante. Dedica un tiempo a pensar qué subes a tus redes y qué no. Si haces fotos hazlas con gusto y con una cierta luz y calidad (McDonald´s no vendería tanto si hiciera fotos de las hamburguesas que prepara cada día). Y por último, tu empresa es “a-política” así que no dotes de ideología social ni política a tu perfil, ahórrate opiniones personales y créeme, a ninguno de tus clientes les importará a qué hora te acuestas así que evita publicaciones de “me voy a dormir”, etc… para eso hazte un facebook personal.
Como ves son tres cosas simples que espero te sean de ayuda. Más adelante crearé un post de cómo hacer tu propio “plan de marketing” en unos cuantos pasos, mientras tanto trabaja estos puntos e intenta crear una imagen seria y corporativa de tu empresa, y como siempre si tienes alguna duda sólo tienes que preguntarme.
Ángel M. Calero
Hola tocayo! Excelente post! Un saludo!
Me gustaMe gusta
Otro fuerte para ti
Me gustaMe gusta